- Más vistos
- Últimas visualizaciones
La enseñanza y el aprendizaje multilingüe, eje central de la 10.ª edición de la Spring Research Conference de UIC Barcelona
Más de cuarenta especialistas en investigación lingüística de todo el mundo se dieron cita el pasado viernes, 14 de marzo, en el Campus Barcelona para participar en la 10.ª edición de la Spring Research Conference, organizada por el Grupo de Investigación GRAM del Institute for Multilingualism. Este año, el encuentro giró en torno a los avances en la enseñanza y el aprendizaje multilingüe
Bajo el título “Advances in Multilingual Learning and Teaching”, la jornada contó con la participación de ponentes internacionales procedentes de países como Italia, Países Bajos, Polonia, Bielorrusia, India, China, Japón, Israel, Chile, Estados Unidos o Canadá. El evento se consolidó como un punto de encuentro para el intercambio de perspectivas metodológicas en el ámbito del bilingüismo y el multilingüismo.
En esta edición, las ponencias principales estuvieron a cargo del Dr. Francisco Lorenzo, de la Universidad Pablo de Olavide, y la Dra. Pilar Mur Dueñas, de la Universidad de Zaragoza. El Dr. Lorenzo abordó la adaptación del Marco Común Europeo de Referencia para disciplinas como la historia, las matemáticas y las ciencias en contextos multilingües, y resaltó la necesidad de indicadores específicos para evaluar la competencia lingüística académica. Por su parte, la Dra. Mur Dueñas presentó un programa de desarrollo profesional para docentes universitarios que imparten clases en inglés poniendo énfasis en la formación continua como clave para el éxito en la enseñanza de contenidos en lenguas extranjeras.
La jornada incluyó diversas sesiones paralelas, con comunicaciones sobre temas como la adquisición de segundas y terceras lenguas, el impacto de la tecnología en la enseñanza lingüística o las prácticas educativas en entornos multilingües.
Desde hace diez años, el Institute for Multilingualism de UIC Barcelona organiza la Spring Research Conference con el objetivo de promover la investigación y el debate académico sobre la adquisición de lenguas en contextos multilingües. Este encuentro anual se ha consolidado como un referente en el estudio de la diversidad lingüística y los retos educativos que de ella se derivan.